Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los niños requieren un ambiente en el que se puedan expresar y dejar volar su imaginación al momento de jugar y descansar. Por esto, cuando vas a decorar su habitación es importante escuchar su opinión y brindarles un espacio muy creativo.

Además, tienes que diseñar un lugar funcional donde los chicos tengan posibilidad de guardar sus juguetes y pertenencias. Y no debes olvidar que los niños suelen ser muy inquietos, por lo cual conviene incorporar muebles que sean resistentes y seguros.

La intención es que el dormitorio sea un espacio donde los chicos se sientan cómodos, sea armonioso y los estimule al juego y descanso. Aquí te presento algunos consejos que seguramente te serán útiles para la decoración de la habitación para niños.

¿Cómo decorar una habitación para niños pequeña?

Las habitaciones en los hogares modernos suelen ser de dimensiones reducidas, lo que trae algunas dificultades para decorarlas. En estos casos, la clave es utilizar el espacio de forma inteligente, además de combinarlo con el mobiliario y la pintura.

Una excelente opción es seleccionar una cama con muebles de almacenamiento incorporados, lo que te permitirá tener un área libre para juegos o un escritorio. Para dar mayor sensación de amplitud, utiliza tonos claros en las paredes y el techo.

Al momento de seleccionar el mobiliario, toma en cuenta la forma de la habitación para que el espacio se sienta más despejado. Por ejemplo, si la habitación es estrecha y el ancho te lo permite, coloca la cama en la pared del fondo.

Si requieres colocar dos camas, lo mejor es optar por una litera o una cama nido que durante el día te deja libre una zona para juegos. También debes maximizar las áreas para guardar, con cajones, armarios o estanterías que estén al alcance de los chicos.

Los espejos son muy utilizados por los decoradores para generar un efecto visual más amplio en habitaciones pequeñas. Sin embargo, no son recomendables en las habitaciones para niños porque pueden llegar a producir accidentes.

Aprovecha el espacio vertical, con armarios que lleguen hasta el techo, colocando en las zonas más altas ropa u otros objetos que no quieres tener a la altura de los niños. Igualmente, usa al máximo la luz natural, en la lámpara de techo opta para una luz más cálida y en las de escritorio las luces blancas frías que son mejores para leer.

Consejos para decorar una habitación para niños

Lo primero a considerar es que la habitación es el espacio personal de los niños, por lo que debes tomar en cuenta sus gustos y opiniones. Esto es particularmente importante en chicos mayores de cuatro a cinco años, que ya tienen definidas más claramente sus preferencias.

Generalmente se elige una temática alrededor de la que se seleccionan los elementos decorativos del dormitorio. No obstante, debes tener cuidado de no sobrecargar el espacio para que los chicos disfruten de un ambiente que los relaje y ayude a descansar.

Una de las decoraciones favoritas de muchos niños, es el tema espacial en el que predominan detalles como estrellas, cohetes y planetas. Para hacerlo sentir en el espacio sin saturar la habitación, pinta la pared con motivos que recreen una vista al espacio.

Ya sea una habitación de dinosaurios, princesas, coches o una selva tropical, la clave es que agregues el tema sin abusar del mismo. Si colocas pegatinas fluorescentes de estrellas y planetas en el techo, mejor pinta las paredes de tonos claros.

En caso de optar por paredes, techos y muebles más neutros, usa la temática en la ropa de cama, cortinas o accesorios. De esta forma, cuando los chicos se cansen de esta decoración la podrás cambiar con facilidad.

Las habitaciones para niños deben poder crecer con ellos y cambiar fácilmente a medida que sus intereses son otros. Por esto, te recomiendo elegir la cama y otras piezas del mobiliario en líneas rectas y simples y materiales como la madera o metal pintados en un color neutro.

Ideas para pintar una habitación para niños

Si hay un recurso muy versátil en la decoración es la pintura, ya que te permite cambiar radicalmente un espacio de forma económica. En la habitación de los niños debería predominar una paleta de colores luminosa y divertida, que se relacione con la temática de la habitación y el tipo de ambiente que quieras lograr.

Para una estancia que llame al juego y la imaginación elige colores brillantes como el rojo, naranja, amarillo o verde manzana. Si quieres crear un dormitorio que sea más relajante e invite al descanso, lo mejor es una paleta de tonos claros o pasteles.

A los chicos les encanta pintar en cualquier superficie y seguramente ya han dejado sus obras de arte en alguna pared de la casa. Una excelente idea es pintar una de las paredes de la habitación con pintura de pizarra, para que dibujen libremente y aporten un toque personal.

Puedes dejar como pizarra a una pared completa o solo media pared y este último caso, pintar la parte superior con un tono más claro que aporte luminosidad. Si la habitación es pequeña, pinta una de las paredes y el techo de un color más fuerte, como un azul brillante, y las otras en un tono azul claro, para mayor profundidad visual.

Las principales herramientas de un decorador de interiores son la armonía y el equilibrio, lo que no debes perder de vista al momento de decorar la habitación de los niños. No se trata de que la habitación parezca una feria o carnaval, sino dar una nota de color que la haga divertida.

Por ejemplo, pinta la pared más larga de la habitación con franjas de dos colores en un patrón geométrico. Para las otras paredes selecciona un tono más claro de la misma gama de colores y agrega otros toques originales en accesorios como alfombras, cuadros o las lámparas.

Tips para decorar una habitación para niños con dos camas

Cuando tienes hijos de edades similares es frecuente que tengan que compartir la habitación, lo que algunas veces llega a generar conflicto. Al momento de elegir la decoración, toma en cuenta la opinión de ambos para que se sientan a gusto en el dormitorio.

Otro problema a resolver es la ubicación de las camas, de forma que te permita aprovechar al máximo el espacio. Si tienes una pared de fondo amplia, opta por un mueble que funcione como una litera, pero con las camas desplazadas.

Si colocas las camas en paralelo, una manera de darles privacidad es colocar una estantería con estantes abiertos a ambos lados. Esto también puede facilitar que cada chico personalice su espacio con una pintura distinta o elementos decorativos particulares.

Para que logres el efecto que estás buscando en la habitación de los niños, te dejo algunos tips de decoración que harán la diferencia:

  • En una habitación más larga hacia un lado, opta por las camas en L que te dejarán un gran espacio central libre. Allí puedes colocar una alfombra y convertirla en una zona de juegos.
  • Siempre que sea posible, deja que cada niño seleccione la decoración que más le atrae para su lado de la habitación. No obstante, debes poner algunas reglas para mantener el equilibrio en el color.
  • Una litera es una buena elección para dar más espacio y tiene la ventaja de que puedes tener una cama nido en la parte inferior. Así, los chicos tienen la posibilidad de recibir amigos en casa.
  • Te recomiendo que utilices tonos claros en la mayoría de las paredes y des un contraste con algunas piezas. Por ejemplo, una alfombra, estores o cortinas muy llamativos que darán la nota de color que estás buscando.
  • Uno de los mayores retos en una habitación con dos camas, es cuando la comparten un niño y una niña. En este caso, opta por colores neutros como el verde, naranja o rojo y utiliza algún elemento para separar las dos partes de la habitación como un biombo.
  • Una forma divertida de que cada chico imprima su personalidad en la habitación, es pintar media pared a cada lado de las camas para que funcione como una pizarra. Esto les da la posibilidad de expresar su creatividad.

Consejos para elegir las cortinas de una habitación para niños

Las cortinas ayudan a controlar el paso de la luz y son, en muchos casos, elementos decorativos destacados en una habitación. Al momento de elegirlas, debes tomar en cuenta el tamaño y la posición de las ventanas.

Si tienes ventanales grandes o suficiente espacio en la habitación, opta por cortinas largas que lleguen hasta el piso. Estas harán que el lugar luzca con una decoración mucho más profesional y elegante.

Para controlar el paso de la luz generalmente se colocan cortinas más gruesas y oscuras acompañadas con visillos hacia el interior. Una idea mucho más creativa es combinar las cortinas largas con estores que complementen el diseño.

Cuando quieres tener una habitación que vaya cambiando a medida que el niño crece, las cortinas son ideales para renovar la decoración. Puedes elegir unas estampadas con la temática de decoración y combinar con muebles de líneas rectas y más clásicos.

Los estores son la mejor opción cuando tienes una ventana a media pared y necesitas el espacio para colocar una cómoda. Hay desde aquellos unicolores en distintos tonos hasta los que vienen estampados y se vuelven un punto focal en la decoración.

Otro elemento con el que puedes jugar para combinar, es una cenefa en la parte superior de la barra donde cuelgan las cortinas. Estas son ideales cuando quieres lograr un efecto de habitación de princesa.

Además de la parte decorativa, te recomiendo que elijas telas resistentes y que sean fáciles de lavar. Recuerda que las cortinas suelen acumular polvo y ácaros, por lo que es necesario limpiarlas frecuentemente para evitar que los chicos desarrollen alergias.

A continuación te dejo otros pequeños consejos para ayudarte a elegir las cortinas que más te convienen en una habitación para niños:

  • Si has utilizado colores fuertes en las paredes o accesorios, consigue el equilibrio colocando cortinas unicolores en tonos más suaves.
  • Para que las cortinas luzcan más acabadas y elegantes, hazlas a medida para el tipo de ventana de la habitación.
  • Una de las mejores telas para utilizar en las cortinas es el algodón porque tiene una excelente caída y es fácil de mantener.
  • Con los niños siempre hay que evitar accidentes, así que mejor que las cortinas no arrastren en el piso. En ocasiones lo mejor es colocar estores porque los chicos no tendrán acceso para manipularlos.

Ideas de papel pintado en una habitación para niños

Una de las herramientas más usadas por un decorador cuando quiere lograr un cambio drástico, es el papel pintado. Es una forma muy sencilla y económica de renovar totalmente una habitación y hacerla lucir muy diferente.

Además, el papel pintado es excelente para una habitación infantil porque protege las paredes y se puede cambiar fácilmente al deteriorarse. Asimismo, permite que el espacio vaya creciendo y adaptándose a las nuevas necesidades del niño.

Si quieres dar un aspecto tierno a una habitación para niños de corta edad, coloca papel pintado en tonos pastel. Lo mejor es seleccionar la pared de fondo, que además servirá de marco a la cama y otros muebles.

Toma en cuenta que no conviene un diseño que sea muy complejo o sobrecargado. Esto puede llegar a estimular demasiado visualmente al niño y no permitir que logre relajarse a la hora de dormir.

Tampoco es bueno colocar un papel pintado con figuras muy grandes, ya que algunos pequeños se pueden llegar a sentirse intimidados. Deja que los niños participen en la elección del estampado, dándoles a escoger entre varios modelos que has definido combinan con el concepto decorativo de la habitación.

¿Cómo organizar una habitación para niños?

La habitación de los chicos tiene que ser un espacio donde puedan disfrutar y se sientan cómodos al momento de descansar. Por esto, evita muebles muy grandes que no los dejen moverse con libertad o que los juguetes y la ropa estén tirados en cualquier lugar.

Para esto, debes mantener el orden de manera práctica y permitir que los chicos participen activamente en poner cada cosa en su lugar. Toma en cuenta que los cajones y cestas para guardar sus juguetes deben ser fácilmente accesibles para ellos.

Las camas con cajones son ideales particularmente en habitaciones pequeñas, siendo estos muy adecuados para colocar los juguetes. Tienen la ventaja de estar a buena altura y es importante que se abran sin dificultad.

Si los chicos están en edad de vestirse solos, trata de colocar armarios con perchas a su altura. Esto los hará sentirse mucho más independientes y podrán participar activamente en organizar sus pertenencias.

En caso de que los hermanos compartan la habitación, es imprescindible que cada uno cuente con su espacio de almacenamiento. Por ejemplo, cajones con el nombre de cada uno y de ser posible una cómoda y armarios individualizados.