Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los colegios e institutos son algunas de las construcciones que requieren de mayor infraestructura para poder adecuar el espacio al propósito que va a dársele a esa edificación. Hablamos de un tipo de edificio que debe de estar totalmente equipado para poder ofrecer una buena educación a los niños y, por lo tanto, para la construcción de las escuelas es imprescindible contar con un espacio que permita acondicionarlo de esta manera.

Es por este motivo que las construcciones tradicionales cada vez se quedan más atrás de lo que deberían conforme las exigencias van aumentando y las edificaciones van cambiando. Las aulas prefabricadas pueden construir el espacio perfecto para un proyecto de construcción escolar, puesto que ofrece muchísimas ventajas y, sobre todo, permiten que el centro tenga la posibilidad de ampliarse con el paso del tiempo; algo muy importante en el ámbito educacional.

Por eso, en este artículo, venimos a explicarte qué son las aulas prefabricadas, cómo funcionan y también cómo puede personalizarse el espacio en estas construcciones modulares para que, si tienes un proyecto escolar en mente y necesitas encontrar la mejor construcción para él, puedas acudir a este tipo de infraestructura conociendo todos los detalles.

Aulas prefabricadas: ¿Qué son?

Como puedes imaginarte, las aulas prefabricadas están compuestas por un sistema de construcción modular, que es una forma de edificación totalmente flexible y personalizable que permite construir y ensamblar distintos módulos estandarizados para crear un marco constructivo de diseño que se entienda como una solución tanto a la edificación masiva como a la falta de espacio o a los costes elevados.

Estos modelos aulas prefabricadas se entienden como una forma de alejarnos de los problemas y desventajas de la construcción tradicional, la cual nos obliga a adaptarnos al espacio y al presupuesto habitual con unos costes bastante elevados, con unos edificios nada ecológicos y, sobre todo, con un espacio fijo que, una vez que se termina la construcción, permanecerá de esa forma de por vida.

Por ese motivo, las aulas prefabricadas suponen una gran contraposición, puesto que nos permiten eliminar todas estas barreras para conseguir unas infraestructuras totalmente adaptables, reutilizables y flexibles.

Esto es esencial en el ámbito escolar, donde cada vez más vemos cómo las escuelas tratan de adaptarse para convertirse también en institutos o en centros de formación profesional sin tener el suficiente espacio ni los elementos necesarios para realizar este cambio. Por ejemplo, esto no sería un problema si se construyen en estas escuelas con la construcción modular, puesto que de esta forma sería muy sencillo ampliar y mejorar el entorno en cualquier momento.

Es por esta razón que la construcción modular se entiende como la construcción del futuro, debido a que hablamos de un espacio que es totalmente sostenible, cómodo e innovador, y gracias a esto el sector educativo puede construir todo tipo de edificaciones variadas en las que no haya que separar necesariamente las guarderías de los colegios o de los institutos. Todo ellos pueden cohabitar en un mismo espacio al utilizar estas construcciones modulares; algo que resulta impensable con la construcción modular.

¿Cómo son las aulas prefabricadas de Algeco?

Ahora que ya entiendes qué son las aulas prefabricadas, no podemos no hablarte de Algeco, que es la empresa líder en el sector de la construcción modular y que cuenta con una dilatada experiencia, entre la cual podemos encontrar muchísimos proyectos relacionados con el ámbito escolar que han dado lugar a nuevas creaciones de escuelas.

Es por este motivo que si quieres saber al detalle cómo funcionan las aulas prefabricadas, tenemos que hablar de las construcciones modulares de Algeco para que puedas comprender los beneficios y ventajas de las aulas prefabricadas con Algeco. Y es que las ventajas son en sí mismas las características de este tipo de construcción modular, por lo que te las dejamos a continuación para que puedas descubrir cómo es un aula modular prefabricada por Algeco:

Ahorro de los costes

Uno de los principales motivos por los que optar por este tipo de aulas prefabricadas es porque es un tipo de construcción que te permite ahorrar muchísimo, tanto en tiempo como en costes. Esto se debe a qué por el tipo de materiales que se utilizan para la construcción de estos módulos prefabricados en el presupuesto general va a ser muchísimo más económico y, por lo tanto, favorecerán no solo el ahorro inicial, sino también el ahorro a largo plazo. 

Tenemos que mencionar también que el componente del ahorro de los costes se extiende también al ahorro energético, ya que hablamos de que este tipo de construcciones generalmente están diseñadas para utilizar la última eficiencia energética.

Eficiencia energética

Tal y como hemos comentado, los edificios construidos con estos módulos prefabricados cuentan en todo momento con los certificados de eficiencia energética y, por lo tanto, se diseñan para seguir las últimas innovaciones y avances en el campo de la energía.

De modo que no solo se producen con sistemas de energía renovable, como, por ejemplo, puede ser la energía solar, sino que además pueden tratarse de edificaciones pasivas que ayuden a mejorar muchísimo la factura eléctrica. Por lo que, de nuevo, los costes a largo plazo serían mucho más baratos que en una edificación habitual.

Versatilidad, adaptación y flexibilidad

A diferencia de las construcciones de cemento de toda la vida, como puedes observar, las aulas prefabricadas de Algeco te permiten la posibilidad de construir un espacio totalmente polivalente y multiusos en el que la adaptación es una de las características principales. Este tipo de construcción se genera mediante módulos ensamblados, por lo que siempre es posible aumentar el espacio en cualquier momento, configurarlo de una forma distinta o incluso reestructurarlo sin perder cualidades.

Por ello, decimos que este tipo de construcción es ideal para el ámbito escolar, ya que nos permite crear añadidos en todo momento de una forma rápida y flexible. Es posible sumar baños, habitaciones de almacenamiento, aulas, taquillas y otro tipo de salas únicamente añadiendo módulos.

Personalización absoluta

Quizás uno de los motivos por los que la construcción modular no es tan conocida como la construcción tradicional es porque muchas personas tienen la creencia equivocada de que la construcción modular no permite tanta personalización. Sin embargo, esto es falso, puesto que la estética es otro de los puntos fuertes de la construcción modular.

Algeco se encarga de utilizar los colores, las características, los diseños y cualquier otro tipo de elemento decorativo totalmente adaptado a la marca de la empresa y, por lo tanto, permite diseñar fachadas, acabados interiores y sobrecubiertas que satisfarán por completo al cliente. La calidad en los materiales de construcción precisamente hace destacar a las aulas prefabricadas sobre la construcción tradicional.

Sostenibilidad

Sin duda, otra de las características estrella de la construcción modular es que es totalmente sostenible, lo que significa que no solo reduce los residuos de construcción, sino que también los materiales que se utilizan para componer estos módulos son totalmente respetuosos con el medio ambiente. 

Hablamos de que ya que estos se crean mediante moldes en las fábricas, los desperdicios son prácticamente mínimos y durante la instalación de estos módulos tanto el polvo como el ruido y los escombros quedan reducidos. Hay que sumarle que, como hemos mencionado, los módulos son totalmente reciclables, puesto que, en el caso de que alguno de ellos dejase de cumplir su propósito, siempre podría utilizarse para otro o incluso para una construcción distinta.

Rapidez y efectividad

Lo que más se destaca de estas aulas prefabricadas y de las construcciones modulares es lo rápidas que son a la hora de instalarse. Esto se debe a que hablamos de que cuando se construyen estos módulos el proceso se lleva a cabo prácticamente a la vez que el ensamblaje y, por lo tanto, se reducen prácticamente un 50% los tiempos de ejecución. 

Por ello, las construcciones modulares se utilizan constantemente para proyectos de mucha urgencia, porque resultan una construcción extremadamente sencilla y rápida. Esto ayuda a la idea de que las aulas prefabricadas son totalmente ampliables, de modo que en el momento en el que surja una necesidad no haría falta esperar para poder contar con una nueva aula, un gimnasio o una nueva sala de almacenamiento de materiales.

Aislamiento

Por si todo esto no fuese suficiente, otro de los aspectos más importantes de estos módulos prefabricados para aulas de Algeco es que están totalmente equipados y, por lo tanto, resultan una solución idónea para la construcción de colegios y escuelas.

Esto significa que todos los elementos están absolutamente personalizados y los revestimientos se adecuan en todo momento a las superficies, tanto interiores como exteriores, lo que ayuda a que cuenten con la máxima calidad en el ámbito del aislamiento acústico y térmico. Así pues, estas aulas están absolutamente preparadas para ofrecer la máxima comodidad y satisfacción a los alumnos.

Personalización de los espacios modulares de Algeco: claves básicas

Ahora que ya entiendes cómo funciona la construcción modular y las ventajas de las aulas prefabricadas de Algeco, tenemos que seguir comentando que, como ya hemos avanzado en el punto anterior, la personalización de este tipo de espacios puede ser absoluta, ya que es posible modificar tanto las fachadas como las obras cubiertas y el interior de todas estas instalaciones.

Los módulos prefabricados se adaptan a los proyectos más exigentes, de modo que gracias a estas construcciones prefabricadas es posible crear espacios totalmente inteligentes que, además, ofrecen un mobiliario básico que ayuda a poder poner en marcha el proyecto de inmediato.

Por este motivo, Algeco cuenta con todo tipo de sistemas innovadores que pertenecen por ejemplo a la Gama Advance y que cuenta con un sistema de módulos diseñados específicamente para cubrir todas las necesidades básicas de espacios como oficinas, colegios o sanitarios.

De esa forma, si tienes en mente un proyecto escolar con este tipo de construcción modular puedes estar totalmente tranquilo, ya que el grado de individualización y personalización es absoluto en todos los acabados. Con su servicio integral 360 grados, Algeco se compromete a trabajar en un diseño de primera mano y de la calidad con la que unificar los aspectos tanto en interiores como en exteriores, de modo que la identidad y la estética que busca el cliente se vea reflejada por completo en el edificio.