Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Decorar una habitación y organizar el mobiliario puede ser altamente entretenido, aunque también puede convertirse en un gran reto; sobre todo, en los espacios más estrechos y pequeños, puesto que puede resultar bastante complejo organizar una habitación en la que necesitas poner un par de camas, pero que cuenta con unas dimensiones no demasiado grandes. 

Son muchos los motivos por los que escogemos utilizar dos camas en la misma habitación, ya sea como una habitación extra de invitados o como una habitación infantil para que dos hermanos puedan dormir juntos por falta de espacio en otras estancias. Pero esto no siempre resulta fácil, pues las camas son uno de los muebles que más espacio ocupa en las habitaciones y, por lo tanto, en ocasiones puede resultar todo un puzzle encontrar la forma correcta de organizarlas.

Para ello, si te encuentras con esta duda y necesitas algunas ideas de habitaciones pequeñas con dos camas, has venido al lugar correcto, pues a continuación te contamos cómo poner dos camas en una habitación pequeña de forma que aproveches todo el espacio posible y de que quede una habitación útil, elegante y ordenada.

Claves para organizar una habitación pequeña con dos camas

Lo primero de todo, antes de meternos directamente en las ideas, es conocer algunos aspectos clave de decoración y estructuración de las habitaciones para que puedas entender cómo aprovechar cada centímetro de dormitorio, de modo que no solo consigas meter ambas camas, sino que también lo hagas una forma cómoda para los que vayan a utilizar la estancia.

Para ello, a continuación te dejamos las claves principales para meter dos camas pequeñas en una habitación pequeña y, así, le saques el máximo partido a este espacio pequeño:

  • Los ángulos muertos son tu peor enemigo. Utiliza cualquier tipo de mueble de almacenaje, una lámpara de pie, escritorios, cajoneras, estanterías o cualquier otro tipo de mobiliario para cubrir las esquinas, puesto que, en muchas ocasiones, siempre dejamos espacios muertos que lo único que hacen es restarnos espacio: así que ya lo sabes, aprovecha estos trozos para decorar.
  • No te olvides de decorar hacia arriba, ya que puesto que vamos a utilizar el máximo espacio de forma horizontal, siempre nos queda utilizar también el espacio en vertical. Y por ello las paredes son tus mejores aliadas. Si, por ejemplo, no va a quedar demasiado espacio para colocar armarios, siempre puedes usar un par de percheros sobre las paredes; si tampoco te van a caber ningunas estanterías, una alternativa es colgar un par de baldas, de modo que cumplan la misma función. De esta forma, también puedes utilizar lámparas colgantes de la pared y ahorrarte las lámparas de pie. Si piensas así, serás capaz de eliminar muchos elementos de pie y de colocarlos directamente sobre la pared.
  • Las dos camas no tienen por qué estar separadas. Algo que sucede en muchas habitaciones es que pensamos en colocar dos camas pequeñas en un espacio que no es demasiado grande y tratamos de darles ambas el mismo espacio. Sin embargo, esto en ocasiones puede generar más problemas, por lo que ten en cuenta que una opción es la de colocar las camas paralelas la una al lado de la otra, una encima de la otra o incluso de forma contigua, para que una esquina quede conectada con la otra. Así, no solo les otorgarás originalidad a los dormitorios, sino que además aprovecharás todo el espacio.
  • Utiliza muebles prefabricados. A veces se nos olvida que esta inquietud es más común de lo que imaginamos y de que, en lugar de comprar dos camas individuales, podemos directamente buscar en las tiendas un mobiliario específicamente diseñado para este propósito. Existen muchísimos muebles ya prefabricados que pueden facilitarnos la tarea de determinar cómo vamos a utilizar el espacio, ya que podemos adquirir todo tipo de habitaciones prefabricadas, de modo que nos deshagamos del hándicap de tener que decorar la estancia y de encajar dos camas en una habitación tan pequeña. 

Mejores ideas de habitaciones pequeñas con dos camas individuales

De esta forma, ahora que ya conocemos las claves principales que tenemos que tener en cuenta a la hora de organizar habitaciones pequeñas con dos camas individuales, podemos pasar a darte las mejores ideas para estas habitaciones para que, así, no tengas siquiera que calentarte la cabeza.

Para ello, a continuación te dejamos una forma de estilismo y de organización para distintos escenarios, tanto para habitaciones infantiles, para habitaciones adultas, para dormitorios de invitados, etcétera, de modo que tengas una idea de cada a mano en el caso de que te haga falta para tu casa.

1 Las literas como opción más clásica

Obviamente, una de las opciones más típicas y más habituales a la hora de escoger colocar dos camas dentro de una habitación pequeña es la de usar el sistema de literas de toda la vida. Con esta opción, podemos no solo incluir uno o dos sets de literas separadas dentro de la habitación, sino que, además, estamos poniendo en práctica uno de los principios mencionados anteriormente: el de aprovechar el espacio en vertical.

Y es que una de las principales ventajas de las literas es precisamente ese, que nos permiten ocupar la pared hacia arriba y, por lo tanto, dejan libre el resto del espacio de la habitación para que podamos colocar otro tipo de muebles esenciales y para que se note mucho menos abarrotado.

Lo bueno que tienen las literas es que estas pueden ser perfectas tanto para camas de invitados como para habitaciones infantiles, ya que sobre todo con los niños resultará una opción muy entretenida para ellos y que seguro que te ayudará a crear una habitación muchísimo más juvenil y atrevida.

2 Juntar dos camas para crear una cama de matrimonio 

Seguro que es una idea que no te habías planteado demasiado porque, de primeras, puede parecer algo extraña, pero escucha atentamente porque si tienes la idea de montar un par de camas individuales en una habitación pequeña, quizás esta solución te resulte mejor de lo que pensabas.

Piensa que puede ser excelente para una cama de invitados en la que no tengamos demasiado claro si en alguna ocasión va a poder quedarse un par de personas que quieran utilizar una cama independiente o una pareja, por lo que ponerlas juntas puede ayudarnos a resolver este problema. Lo bueno de esta opción es que las camas pueden separarse en cualquier momento, aunque sea unos centímetros, a la hora de acostarse los invitados, pero por el día se quedarán unidas y ayudarán a ahorrar muchísimo en espacio.

También pueden ser ideales para la habitación de dos hermanas o hermanos que duerman juntos, puesto que, de esta forma, te quedarán las camas céntricas en el medio de la habitación y podrás colocar a ambos lados todo tipo de elementos como escritorios, armarios, cómodas, etcétera.

3 Las camas nido están de moda

Otro de los inventos más espectaculares dentro del ámbito de las camas es el de las camas nido, ya que estás nos ofrecen la oportunidad de contar con dos camas en una, pero una de ellas podemos guardarla en la zona de la cajonera inferior bajo el colchón principal, de forma que podamos extraerla en el caso de que nos haga falta. Y esto nos permite un ahorro de espacio increíble y una versatilidad maravillosa.

Las camas nido no solo son muy atractivas a la vista, sino que además pueden ser perfectas para utilizarse a modo de almacenaje en las épocas en las que no vayamos a utilizar el colchón auxiliar.

Además de todo esto, también resultan espectaculares para las habitaciones de invitados, porque podemos convertir estas camas nido en una cama de matrimonio que puede utilizarse por una pareja o por dos personas individuales, por lo que nos resolverán este dilema de una forma elegante, sencilla y práctica.

4 La estructura de L con dos camas individuales

Una de las opciones más famosas para aprovechar al máximo el espacio dentro de la habitación es la de utilizar ambas camas individuales para crear una estructura en forma de L. La idea es que una de las camas ocupe una pared entera y la otra cama se sitúe justo a los pies de esta para pegarse a la pared contigua.

De esta forma, las camas quedarán arrinconadas en la mitad superior o inferior de la estancia y la otra mitad estará totalmente libre para poder utilizarla para ocuparla con el resto de muebles.

Esta es una idea muy buena para las habitaciones de hermanos, ya que, por ejemplo, puede funcionar muy bien para que ambos tengan su espacio, pero que se encuentren cerca mientras y les sirva para entender la importancia de compartir respetando los límites propios.

5 Estructura de L con más de dos camas

En el caso de querer meter todavía más personas dentro de una misma habitación, siempre te quedará la opción de combinar varias de las propuestas que hemos ido mencionando. Por ejemplo, puedes empezar por utilizar la propia estructura de L, que acabamos de explicar, y combinarla con una litera o una cama nido, a modo de crear todavía más espacio.

Lo bueno que tiene esta opción es que, de esta forma, conseguirás tener el espacio en vertical sumamente aprovechado y, además, crearás una zona muy recogida donde todas las camas estarán conectadas, pero sin pisarse en ningún momento.

Esto puede ser muy útil si tienes una habitación que te sobra y quieres aprovecharla para los invitados o si tienes, por ejemplo, una familia numerosa con varios niños y necesitas que todos ellos se queden en la misma habitación. De esta forma, te asegurarás de que cada uno tiene su cama propia sin llenar la habitación de camas innecesarias, pues siempre podrás extraer una cama extra si utilizas una cama nido, o incluso podrás tener ambas literas una al lado de la otra, ocupando el espacio hacia arriba.

6 Dos camas individuales a los extremos

Si para ti la estética es lo más importante y quieres utilizar el espacio de una forma inteligente y elegante, siempre puedes optar por una de las opciones más clásicas, que son las de colocar dos camas individuales a los extremos opuestos de la habitación y dejar el centro libre para que funcione a modo de pasillo.

Algo que suele utilizarse mucho en este tipo de decoración es utilizar la simetría y, por ello, puedes escoger, por ejemplo, el mismo tipo de mobiliario y replicarlo en cada lado.

De esta manera, podrás colocar la misma cama junto a una mesita de noche en el centro de la habitación y quizás añadir un par de armarios justo enfrente de la cama en la pared opuesta para que cada uno de los niños o de los invitados que vaya a utilizar esa habitación tenga el mismo número exacto de elementos no haya que compartir absolutamente nada.

7 Dos camas individuales en contraposición

La opción opuesta a la idea anterior es que utilices una cama individual para colocarla en un extremo de la habitación y la otra cama individual justo en el opuesto, de modo que crees una estructura paralela en la estancia, pero que sea totalmente opuesta.

Para diferenciarnos del ejemplo de antes, aquí lo que puedes hacer es darle un toque totalmente nuevo a cada uno de estos espacios y así crear justamente el efecto contrario. De esta forma, tendrás dos espacios individuales diferenciados en una misma habitación, pero cada uno de ellos puede tener su propio estilo o sus propios muebles, en función a lo que les haga falta.

Puedes utilizar una cama con una mesita de noche y un escritorio a un lado, y al otro la cama con la cómoda y la estantería para crear un espacio polivalente donde las camas sean diferenciadas y compartan el mismo espacio, así como el mobiliario para evitar repetir y tener de todo en el espacio pequeño.

Esta opción puede ser muy interesante, sobre todo, para habitaciones de niños que quieren independizarse un poco más y que quieren tener las cosas a su manera o para cualquier tipo de habitación de invitados donde, de esa forma, puedes introducir a varias personas en un mismo espacio pero ofrecerles uno de cada de los muebles más básicos.