Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La humedad de las paredes es un problema bastante común que suele suceder en muchas casas, en especial, en las épocas invernales con el exceso de lluvia, y sobre todo en aquellas viviendas cuyos revestimientos no son de excelente calidad. En cantidades pequeñas, la humedad es fácil de eliminar, sin embargo, cuando esta comienza a extenderse por las habitaciones y a adueñarse de las paredes, entonces estamos hablando de un problema que puede ser de gravedad.

El exceso de humedad puede incluso llegar a ser perjudicial para la salud, puesto que este facilita unas condiciones húmedas entre las cuales los ácaros, el polvo y el mal olor pueden proliferar con facilidad. Además de todo esto, también nacen las manchas negras y verdosas en la pared, cerca de las ventanas y las puertas y en los rincones superiores e inferiores de la casa, que pueden incluso terminar por causar alergias, problemas en el sistema respiratorio o problemas dermatológicos.

De esta forma, las manchas de humedad y de moho no solo estropean la pared, sino que también pueden resultar en un problema para nuestra piel y pulmones, por lo que tenemos que tratar no solo de eliminarlas en cuanto las veamos, sino de prevenir su aparición en la medida de lo posible. Por ello, a continuación te dejamos algunos trucos para evitar la humedad y ya te contamos cómo eliminar el olor a moho de una habitación, así como la mejor forma de prevenir la aparición de las manchas de moho.

Cómo evitar la humedad en una habitación

Aunque, al observar cualquier tipo de mancha de moho de humedad es importantísimo que inmediatamente la limpiemos, es muchísimo más importante prevenir que curar, como puedes imaginarte. Por lo que, a continuación, vamos a compartir contigo los mejores trucos para evitar la humedad en una habitación, de modo que la mantengas totalmente alejada de tu casa y te asegures de que vives en las condiciones más higiénicas y salubres posible:

  • La ventilación es clave, y es que las casas que permanecen cerradas muchísimo tiempo tienden a condensarse, en especial si utilizamos dentro de la casa cualquier tipo de sistema de humidificación y con los vapores naturales de la cocina y del baño. De esta forma, asegúrate de ventilar la casa siempre por la mañana y durante algunas horas del día, no solo para eliminar olores, sino también para asegurar un flujo de aire y una oxigenación.
  • Evita la humedad en la medida de lo posible y, para ello, puedes utilizar cajas antihumedad y repartirlas a lo largo de habitaciones, sobre todo, en las zonas donde sabes que las paredes son más propensas a crear. Estas reducen hasta la mitad la humedad ambiental y pueden ser muy útiles para deshacerte de los olores.
  • También puedes utilizar deshumidificadores para deshacerte del exceso de humedad en las habitaciones. Estos también sirven para mejorar la calidad del aire que respiras en casa y, por lo tanto, te ayudan a eliminar los problemas más comunes de alergias y enfermedades respiratorias.
  • Ten cuidado si secas la ropa dentro de casa o si dejas abierta la puerta de la cocina, puesto que todos los humos naturales que surjan del vapor de agua y de la evaporación natural terminarán por crear niveles altos de humedad que podrán perjudicar a las paredes y crear espacios de suciedad y moho.
  • Utilizar siempre materiales de construcción aislantes. Y es que aunque esto no depende de ti, puesto que si la casa es comprada y alquilada no puedes evitarlo, sí que puedes tratar de buscar otros materiales aislantes que añadir a las zonas mal selladas y paredes mal aisladas. Por ello el material aislante para las paredes y las ventanas de doble acristalamiento son muy recomendables.
  • Las pinturas transpirables también resultan de gran ayuda; en especial, en las zonas donde se produce más vapor de agua como el baño y la cocina. También pueden aplicarse en zonas más sensibles, como, por ejemplo, en los cercos de las ventanas y en las partes de la vivienda que dan directamente al exterior para evitar que el moho pueda surgir tras largos días de lluvia.
  • También puedes usar todo tipo de plaste anticondensación u otros aislantes térmicos que ayudarán a evitar que el frío se introduzca en el interior de la casa y cree esa condensación.
  • Trata de secar el ambiente utilizando todo tipo de calefacciones o aires acondicionados que ayuden a eliminar todo lo posible la humedad del ambiente. De esta forma, te asegurarás de evitar que surjan zonas con moho. Sin embargo, tienes que tener precaución de no secar demasiado el ambiente, puesto que esto tampoco es beneficioso.

Qué tipo de silicona para humedad usar

Una vez que ya tenemos claro de qué forma eliminar la humedad de las habitaciones y cómo tratar de alejar la condensación de nuestros hogares, lo siguiente será entender que también existen distintas zonas de la casa que es importante que impermeabilizamos para evitar, en la medida de lo posible generar estas zonas de humedad.

Para ello, muchísimas casas antiguas no cuentan con la impermeabilidad adecuada y, por lo tanto, son aquellas que vemos más habitualmente afectadas por el moho y la humedad. Así que te recomendamos que utilices materiales impermeables para cubrir las paredes, como, por ejemplo, pinturas o siliconas que te ayuden a mejorar el estado de la casa.

De esta forma, tenemos que hablarte de la silicona líquida para impermeabilizar y del adhesivo de montaje Soudalque puede ayudarte a rellenar cualquier tipo de superficie irregular y a cubrir zonas difíciles de interiores. Si es que una excelente función de este tipo de silicona es que es perfecta para tapar fisuras, agujeros y grietas y te ayudará a impermeabilizar algunas juntas de puertas y ventanas que pueden verse afectadas por esta humedad. Además, también puede servirte como un excelente pegamento para otro tipo de tareas de bricolaje muy distintas.

También te recomendamos que tengas en cuenta que este adhesivo es aplicable tanto en metales como en todo tipo de plásticos, hormigón, cerámica o tejas, por lo que es un producto muy fácil de usar y que te ayudará a garantizar que la superficie sobre la que lo colocas siempre se mantenga limpia y seca. Por lo tanto, será imposible que en ella surja ningún tipo de moho ni mancha de humedad.

Cómo quitar el olor a humedad de una habitación

Una de las consecuencias naturales de la aparición de moho en las paredes de casa es el mal olor, y es que este surge precisamente porque las condiciones climáticas adversas proporcionan el lugar ideal para la aparición de estas zonas de humedades.

Como ya hemos comentado anteriormente, resulta esencial prevenir la aparición de la humedad en las habitaciones por temas de salud y estética, pero, en el caso de que haya algún rincón de la casa que te sea más complejo de cuidar o que no sea tan accesible, vas a tener que tratar de eliminar el moho lo antes posible. Siempre que tengas moho y humedades en casa vas a poder darte cuenta precisamente por el olor que emiten, por lo que intenta poner en práctica todos los consejos que hemos mencionado en el punto anterior para tratar de reducir su aparición lo máximo posible.

En el caso de que hayas notado el olor tan característico de humedad, lo primero que te recomendamos es que revises cada habitación detenidamente y que tienen las distintas zonas de los suelos y de los techos. Lo más habitual es que las humedades se produzcan en las zonas cercanas al agua y, por lo tanto, suelen aparecer en las paredes que dan al exterior de la finca después de varios días o semanas de lluvia. También pueden surgir en las zonas de la cocina o el baño, puesto que son en las que más evaporación de agua existe.

Una vez que tengas localizada esta fuente de humedad, trata de ventilar lo máximo posible y de dejar que se reduzca el exceso de humedad de una forma natural, puesto que esto te ayudará a oxigenar la habitación y a reducir el polvo. Lo siguiente que te recomendamos es que utilices algún tipo de medida absorbente de humedad, como, por ejemplo, los saquitos en los armarios y también las cajas antihumedad, que se encargarán de, mediante sus compuestos de gel de sílice y de cloruro de calcio, absorber este exceso de humedad.

Remedios caseros para combatir humedad en paredes 

Trata de averiguar si, en el caso de que el olor siga apareciendo, existe algún tipo de fuga, puesto que en ese caso vas a tener que indagar de dónde procede el olor a humedad. Quizás es posible que se trate de alguna cañería dañada o el interior de alguna pared que haya sido corroída por la humedad; en cuyo caso será mejor que acudas a profesionales para que las cubran con un buen revestimiento antihumedad.

En el caso de tratarse de una mancha superficial en la pared que tú mismo puedes apreciar, lo mejor que puedes hacer es utilizar una solución de bicarbonato de sodio y esparcirlo sobre la zona afectada. Idealmente, tienes que dejarlo actuar al menos durante un día y después limpiar el área con un estropajo para asegurarte de que eliminar todos los restos de moho posible.

Otra buena opción es optar por el vinagre y el limón. La forma de utilizarlo es la de mezclarlos a partes iguales en un recipiente hasta crear una buena solución. Estos dos componentes cuentan con propiedades excelentes que te ayudarán a matar todo tipo de hongo y también a eliminar el moho por completo. Añade algo de agua y aplícalos a lo largo de las zonas afectadas en las paredes o el techo para ayudar a deshacerte de estas humedades. Repite el proceso que hemos mencionado antes y déjalos actuar toda la noche antes de eliminarlos a la mañana siguiente con algo de agua.

También puedes utilizar una mezcla simple de agua con jabón con algo de lejía y frotar las manchas de moho que observes en la pared para asegurarte de que las eliminas, puesto que, de esta forma, también conseguirás deshacerte por completo del olor de humedad en las paredes de casa.