Algo fundamental para mantener tu salud y energía, es tener un buen descanso nocturno y para esto, es imprescindible contar con un buen colchón. Este debe tener la firmeza necesaria para que te sientas cómodo y ajustarse a la forma de tu columna, sin generar excesiva presión.
La escogencia del colchón debe hacerse con mucho cuidado, tomando en cuenta tu tamaño, peso, condición física particular y si duermes con otra persona. Uno de los más populares, es el colchón muelles ensacados, debido a que tiene una buena transpirabilidad y permiten movimientos independientes.
Para alargar la vida útil de tu colchón debes hacer una limpieza regular y cambiar la de posición del mismo. Aquí te presento una guía completa para el mantenimiento de los colchones de muelles ensacados, y que conserven sus características originales por más tiempo.
¿Qué es un colchón de muelles ensacados?
Es un colchón elaborado con muelles individuales, los cuales se mantienen independientes al estar envueltos en un saco de tela. A diferencia de los muelles tradicionales, donde toda la estructura se conecta, por lo que suelen deformarse con mayor rapidez.
Cuando se usa el sistema de muelles ensacados, la presión sobre el colchón de cada persona es independiente. Por tanto, están muy recomendados para las parejas, ya que el movimiento de uno no afectará el sueño del otro.
Además, estos colchones tienen diversas ventajas para el descanso nocturno, por lo que muchas personas los prefieren a los de látex o de espuma viscoelástica. Entre otras, se encuentran:
- Son adecuados para mantener la postura de la columna vertebral al dormir, puesto que los muelles se aplastan con mayor amplitud. Esto hace que la persona no sufra dolores de espalda y tenga un sueño más reparador.
- Debido al espacio que queda entre los muelles, hay una mayor transpirabilidad y el calor no se queda acumulado. Por tanto, permiten que te mantengas fresco, particularmente durante la época más calurosa.
- Hacen mucho menos ruido que los colchones de muelles bicónicos, debido a que cada uno de los muelles está separado.
- Su durabilidad promedio está entre los 10 a 12 años, que es mayor a la de los colchones de muelles tradicionales.
- Son bastante ligeros, debido a los espacios que quedan entre los muelles, pero están disponibles en diferentes durezas, según las preferencias o requerimientos de los usuarios.
Al momento de seleccionar un colchón de muelles ensacados, debes tomar en cuenta algunas características, que te garantiza que sea de calidad:
- Comprueba que el colchón tenga al menos 230 muelles/m², ya que con un número menor no brinda el soporte necesario para el cuerpo.
- Revisa el diámetro del hilo de acero de los muelles, así como el número de vueltas que tenga. Mientras mayores sean estos, el muelle tendrá mejor firmeza y resistencia.
- Los muelles fabricados con fibra de carbono, recubrimientos térmicos o con titanio serán de mayor calidad.
- La tela del ensacado debería ser de algodón de alta gama, para que tenga una mayor durabilidad.
- Para que los muelles no se desplacen a medida que utilizas el colchón, la carcasa debe estar recubierta por espuma o algún tipo de material que los mantenga firmes.
- El recubrimiento superior del colchón debe ser con materiales de calidad. Por lo general, se coloca una capa de espuma viscoelástica, que da mayor confort al usuario.
Si buscas colchones de muelles ensacados de calidad, que garanticen un buen descanso, consulta la opinión de los expertos. Aquí encontrarás una comparativa de los mejores modelos, que hará mucho más sencilla tu elección.
¿Cómo limpiar un colchón de muelles ensacados?
Como cualquier otro colchón, estos deben mantenerse totalmente limpios y desinfectados, ya que tu piel tiene contacto cercano con su superficie. Algunas recomendaciones para mantenerlos adecuadamente, son:
- Antes de comenzar a utilizar el colchón, lo más conveniente es pasar la aspiradora para retirar cualquier residuo o partícula de polvo.
- Al levantarte cada mañana, airea un poco el colchón antes de hacer la cama, a fin de evitar la acumulación de humedad, malos olores y proliferación de ácaros.
- Cambia la ropa de cama al menos una vez a la semana y pasa la aspiradora por toda la superficie del colchón.
- Los colchones de muelles ensacados promueven la presencia de los ácaros, por lo que es conveniente aplicar acaricidas o algunas preparaciones caseras para eliminarlos.
- Para el mantenimiento regular del colchón prepara una mezcla con ½ taza de alcohol, ½ taza de agua destilada y 30 gotas del aceite esencial de tu preferencia. Coloca la mezcla en un envase con rociador y aplica sobre la superficie del colchón cuando cambies las sábanas.
- Cada 3 meses haz una limpieza más profunda, para lo que debes sacar el colchón a un lugar aireado y espolvorear bicarbonato con unas gotas de aceites esenciales. Dejar reposar por unas 3 horas y repetir la operación por la otra cara.
- Luego se pasa la aspiradora por todo el colchón, hasta eliminar el bicarbonato y los ácaros presentes.
En caso de que tu colchón de muelles ensacados presente manchas de orina o sangre, es posible eliminarlas de forma relativamente sencilla:
- Para manchas de orina húmedas, lo mejor es aplicar una mezcla con 3 partes de agua y 1 parte de vinagre blanco. Se aplica sobre la mancha y se deja secar, luego de lo cual el colchón debería estar limpio.
Un buen truco para prevenir que tu colchón de muelles ensacados tenga manchas, es utilizar u protector. De esta manera, cualquier sustancia será retenida en esta área.
- Si tienes una mancha de sangre reciente, coloca agua oxigenada en la zona y cuando comience a burbujear, frota con un paño limpio hasta que desaparezca.
- Las manchas secas se eliminan generalmente si colocas una pasta de bicarbonato de sodio con un poco de agua. Dejas secar, limpias con un paño limpio y húmedo, para pasar la aspiradora cuando está seco nuevamente
¿Es necesario girar los colchones ensacados?
Para que tu colchón se mantenga con la misma estructura durante toda su vida útil, tienes que hacer un mantenimiento regular, incluyendo el cambio de posición. Cuando se habla de girarlo, se refiere a poner la zona de los pies hacia el cabecero y así evitar que la presión se haga siempre sobre la misma área.
Los colchones de muelles ensacados, al igual que de cualquier otro material, se deben girar cada 3 meses aproximadamente. Algunos fabricantes consideran que el giro se puede hacer cada 6 meses, aunque recomiendan hacerlo con mayor frecuencia en el primer año de uso.
Prepara un plan de mantenimiento del colchón, girándolo en el mes de enero y en julio, mientras que en abril y octubre puedes voltearlo.
Al momento de girarlo, te recomiendo que retires la ropa de cama y busques la ayuda de otra persona, a fin de no dañar el colchón o sufrir alguna lesión. Cambia la posición de la cabecera y los pies, comprobando que quede bien ajustado antes de echarte en este.
¿Cada cuanto dar la vuelta al colchón?
Otra cosa que es imprescindible para mantener un colchón en buen estado, es darle vueltas cada cierto tiempo. No obstante, comprueba con el fabricante si el colchón está diseñado para usarse por una o ambas caras, en el primer caso no debes voltearlo.
Los colchones de muelles ensacados y de látex se deben voltear cada 6 meses, pero los híbridos y de espuma viscoelástica por una cara no deben voltearse.
Asimismo, hay algunos colchones que tienen cubiertas de distintos materiales en ambas caras, para usarlos en diferentes épocas del año. La cara de verano suele tener una capa más fresca y transpirable, mientras que la de invierno mantiene mucho más el calor corporal.