Una de las preguntas que se suelen hacer las personas que comienzan a usar los audífonos para escuchar mejor es si los pueden usar o no mientras duermen. Es importante saber qué hacer con ellos durante la noche para certificar que se les está dando un buen uso.
No solo lo debemos hacer por el bienestar de los audífonos, también hay que hacerlo por la salud. Usar audífonos cuando no es recomendado puede provocar daños importantes en el oído. Por ese motivo, es fundamental saber cuándo se deben usar y cuándo no.
¿Se puede dormir con audífonos para la sordera?
La respuesta es no. Cuando vayas a la cama a dormir, lo que deberás hacer es retirarte los audífonos. Los expertos en audición de Santa Cruz de Tenerife nos han comentado que no suelen recomendar dejarlos puestos por falta de utilidad y por riesgos de sufrir daños en el oído.
Como nos comentan los expertos, cuando vamos a dormir, no necesitamos escuchar los ruidos que pueda haber en el exterior. Esos ruidos lo único que harán es molestarnos en el descanso diario. Por ese motivo recomiendan a la gran mayoría de pacientes que se los retiren por las noches. Eso sí, por seguridad, suelen recomendarles optar por los avisos luminosos de urgencia. Así podrán despertarse o incluso saber si hay algún riesgo en la casa. Pero a cambio, podrán descansar mejor.
Eso sí, como nos indican, a todos las personas no les recomiendan dormir sin los audífonos. En algunos casos limitados, sí que les recomiendan usarlos durante la noche. Pero si el especialista no te lo recomienda de manera directa por algún motivo especial, entonces lo mejor será dormir sin ellos puestos.
Además, puede ser interesante coger la costumbre de retirar los audífonos del oído en el momento de ir a dormir y posteriormente colocarlos en el portapila que vendrá con el audífono. De esta manera, no solo conseguirás que el audífono al día siguiente esté cargado, también conseguirás que la vida de la batería sea superior. Por todo ello, a no ser que el profesional indique lo contrario, descansar de los audífonos por la noche puede ser una gran idea.
¿Se puede perforar un oído por dormir con un audífono?
El tímpano es un tejido muy fino y tenso y en ocasiones se puede perforar. Como nos indican los expertos en audición del centro de audición de Santa Cruz de Tenerife, la perforación del tímpano puede deberse a tres motivos principalmente.
- Otitis media: cuando se sufre una infección en el interior del oído, se corre el riesgo de que se produzca la temida perforación del oído. Esa ruptura se produce cuando se concentra mucho fluido en el interior del oído. Ese fluido provoca presión y finalmente se produce la ruptura en caso de no poner remedio a tiempo.
- Trauma acústico: las ondas fuertes pueden provocar la perforación del tímpano. Para que te hagas a la idea, los ruidos potentes y cortos como el de una explosión puede provocar el problema en el interior del oído.
- Barotraumatismo: se produce cuando hay cambios importantes en la presión del aire en periodos de tiempo muy cortos. Esos cambios pueden estar en el aire o en el agua, por ese motivo, se recomienda asumirlos poco a poco. Puede ser motivo del problema los viajes en avión, el submarinismo o incluso un impacto fuerte y rápido en la oreja.
Si nos centramos en los audífonos, podemos decir que ellos mismos no causarán una perforación del tímpano. Como nos comentan los expertos en audición de Santa Cruz de Tenerife que nos han ayudado con el artículo, solo podría producirse la lesión si se sufre de otitis. En ese caso, el audífono impediría que los fluidos salieran al exterior mientras dormimos, por lo que el problema se podría agravar. Si no se sufre ese tipo de problema, la perforación sería muy rara. Aunque sí que sería complicado conciliar el sueño porque los mismo podrían molestar al dormir.
Cómo evitar el ruido en la cabeza al dormir o tinnitus al acostarse
Son muchas las personas que nos han comentado que tienen problemas a la hora de conciliar el sueño porque sufren de tinnitus. El pitido interno puede provocar una gran incomodidad y eso se traduce en grandes problemas a la hora de conciliar el sueño.
Por suerte, hay algunos remedios que pueden ayudar a conciliar el sueño, aunque no siempre son 100% eficaces. Nosotros te los proponemos y esperamos que te den buenos resultados.
- Ejercicios de relajación: para que sea un poco más sencillo conciliar el sueño, puede ser una buena idea hacer ejercicios de relajación poco antes de irse a la cama. Así el cuerpo se relaja y el pitido será menos molesto.
- Hacer ejercicio: se ha demostrado que el ejercicio cansa al cuerpo y eso ayuda a que la conciliación del sueño sea más sencilla. Eso sí, los expertos no recomiendan hacer ejercicio cerca de la hora de ir a dormir. Hay que hacerlo con algunas horas de antelación.
- Ir a la cama cuando realmente se tiene sueño: ir a la cama para dar vueltas es una tontería. Realmente puede hacer que nos impacientemos más, por lo que no interesa. Vete a la cama cuando realmente notes que tienes sueño, así te será más fácil dormir y no darás vueltas y vueltas.
- No uses el móvil: las pantallas azules despiertan al cerebro. Si tienes problemas a la hora de conciliar el sueño, evita usar durante la última hora del día el móvil. Así te será más fácil dormir y serás menos consciente de los pitidos internos.
- No consumas cafeína: es importante no tomar cafeína horas antes de ir a dormir. Y en la medida de lo posible, deberás limitar el consumo de la misma. Un exceso de cafeína puede mantenerte despierto y activo, es decir, no te será fácil dormirte.
- Temperatura: es vital mantener la temperatura adecuada en la habitación para que el sueño llegue con más facilidad. El frío y sobre todo el calor harán que la conciliación del sueño sea mucho más complicada.
- Sonidos relajantes: para contrarrestar los pitidos internos, son muchas las personas que se ponen sonidos relajantes de fondo. Pueden ser realmente muy beneficiosos, aunque si duermes con otra persona puede que el sonido de fondo le moleste.
Con estos consejos, estamos seguros de que te será un poco más fácil irte a la cama y dormir. Pero recuerda, en la medida de lo posible deberás evitar el estrés. No solo hará que los pitidos vayan a más, sino que también impedirá que puedas dormir con facilidad. Deja de lado los problemas, así podrás dormir mejor y afrontar el siguiente día con más energía.