Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El derecho a una vivienda adecuada se considera un derecho básico que recoge la normativa internacional de los derechos humanos, y es por este motivo que existe una normativa legal que rige cuáles son los elementos más básicos que debe contener una vivienda para poder considerarse habitable.

De este modo, a la hora de diseñar, construir y poner a la venta un inmueble, este debe de cumplir unos requisitos mínimos que acrediten su condición de habitabilidad, ya que, de no cumplir estas características, esa vivienda no podrá ser habitada por personas.

A la hora de hablar de condiciones de habitabilidad se hace referencia a todas las características técnicas, de aplicación, de calidad y de sentido que debe de tener una edificación conforme la normativa de habitabilidad y a las condiciones de habitabilidad que decreta cada municipio y autonomía; sin embargo, todas ellas deben de cumplir unas garantías mínimas tal y como expone y exige el Código Técnico de la Edificación.

Si te interesa conocer estos requisitos, ya sea para ponerte manos a la obra a construir una casa o bien porque quieres darla de alta en el Registro como una vivienda para poder ponerla a la venta o en alquiler, entonces es imperativo que esta cumpla unas ciertas medidas mínimas que permitan tanto un estado de salubridad como de seguridad y protección que le otorguen el sello de espacio habitable.

Medidas mínimas para una habitación

Para hablar de medidas resulta muy importante distinguir entre los metros cuadrados útiles y los metros cuadrados construidos para poder conocer cuál es el tamaño real del espacio de una habitación.

Sin embargo, como hemos comentado, existen unas medidas mínimas que deben de cumplirse para que un piso, y en concreto una habitación, entre dentro del rango legal conforme establece la normativa. 

Debido a esto, habrá que distinguir entre los metros cuadrados útiles, los que hacen referencia al total de la superficie interior del piso, como pueden ser los armarios, las encimeras, etcétera; y, por contra, los metros de área construida aluden al exterior perimetral del piso o, lo que es lo mismo, su estructura, la cual incluye también las paredes, los conductos, las galerías, etcétera.

Por este motivo, se entiende que, para poder otorgar y verificar la habitabilidad de un piso, es necesario que en su estructura se encuentren dependencias necesarias como lo son el dormitorio principal, el comedor y el baño.

Si nos centramos en las dimensiones mínimas en metros cuadrados para cada una de estas áreas, existe una medida mínima para cada una de las habitaciones en función a las tareas que deben desempeñarse en cada una de ellas. Sin embargo, es importante destacar que, aunque no existe un consenso universal en cuanto a los valores, sí que se debe de cumplir una medida referencial que, en el caso de los dormitorios, puede dividirse entre las siguientes opciones:

  • Habitación de matrimonio: Si se habla de la habitación principal de la casa y se tiene en cuenta que en ella debe de haber una cama de matrimonio, y al menos un armario, sea no empotrado, el área mínima habitable debe ser de al menos 10 o 12 metros cuadrados.
  • Habitación doble: Por ejemplo, una habitación en la que se vayan a encontrar dos camas individuales, por lo que las proporciones que se recomiendan varían entre los 8 y los 12 metros cuadrados.
  • Habitación individual: Por otro lado, si se hace referencia a una habitación infantil, por ejemplo, o para una persona con una cama de dimensiones pequeñas, esta debe de medir al menos de 6 a 8 metros cuadrados.

Espacio mínimo de una cocina para habitabilidad

Como estamos comentando, la necesidad particular de cada familia propiciará que se diseñen casas con diversas medidas, aunque la medida habitual de media puede hallarse entre los 30 y 35 metros cuadrados útiles, ya que esto se considera el mínimo que propicia las condiciones de habitabilidad mencionadas.

Si estás planteándote legalizar una vivienda y necesitas contar con una asesoría profesional, https://www.arkespai.com/legalizar-vivienda/ es una empresa de arquitectos que se especializa en servicios de arquitectura legal y, por tanto, cuenta con toda la información necesaria para conocer las cuestiones más básicas respecto a la legalización de la propiedad y sus condiciones de habitabilidad.

Ahora bien, si quieres saber cuál debería ser el espacio mínimo de una cocina para que esta entre dentro del rango de habitabilidad, hay que atenerse a temas de ocupación y, como tal, se debe de pensar que la cocina debe de tener una superficie superior a los 20 metros cuadrados. Esto significa, asimismo, que la altura mínima debe de ser de 2,50 m y la altura o el espacio de circulación debe ser mayor de 2,20 m.

Medidas mínimas de un salón para habitabilidad

Con el salón ocurre algo parecido a la cocina, ya que se considera un espacio común principal y, por ello, su superficie debe de ser siempre mayor a 20 metros cuadrados para considerarse que cumple con las condiciones de habitabilidad que establece la normativa.

Si bien es cierto que con la medida del salón se puede atender a distintos criterios, pues dependerá de si el salón se utiliza únicamente como sala de entretenimiento en la que se puede encontrar un sofá, una mesa y una televisión; o si se utiliza como sala comedor, pues esta no servirá únicamente para pasar el rato, sino también para llevar a cabo las comidas diarias y, en este caso, los metros cuadrados deberán de ser más amplios para acoger más inmobiliario.

De este modo, para cumplir con estas mismas normas de habitabilidad no es solo importante conocer las medidas mínimas, sino también saber que, para que se cumplan las condiciones mínimas para poder vivir en ella, el comedor debe de diferenciarse de la cocina y de la sala de estar, además de contar con mobiliario específico correspondiente con este apartado de la vivienda.

Espacio mínimo de un cuarto de baño

Por último, el baño también cuenta con unas medidas mínimas para considerarse habitable.

No solo eso, sino que, como acabamos de comentar, este debe ser un ambiente destinado exclusivamente al uso que se le da a un baño y, por este motivo, debe ser una habitación totalmente separada y cerrada aparte del resto de estancias de la casa para asegurar unos mínimos de higiene. Es por ello que, para cumplir las condiciones de habitabilidad en el baño, este debe de disponer de un área de ducha, un lavabo y un retrete, como mínimo.

Al hablar de dimensiones específicas que se requieren conforme a los requisitos, se puede decir que, al igual que ocurre con la cocina, el baño también necesita un mínimo de 2,50 m de altura y de 2,20 m de ancho para considerarse que respetan los espacios de circulación necesarios.

Además de esto, el baño requiere una superficie mínima funcional de alrededor de 3 a 5 metros cuadrados para que este cumpla con la normativa.